PERSONAL DEL PROYECTO VICUÑAS REALIZA CONTEO POBLACIONAL Y MONITOREO DE MICRORESERVORIOS INSTALADOS EL 2023
La Gerencia Regional de Desarrollo Agrario (GRDA) continúa avanzando en el proyecto Vicuñas, llevando a cabo el conteo poblacional de vicuñas y monitoreando los micro reservorios instalados el año pasado.
Esta labor, enmarcada en la actividad 1.1.1 del proyecto, tiene como objetivo principal evaluar y proteger la población de vicuñas en los diversos Centros de Uso y Conservación de la Fauna Silvestre (CUSCSS) a nivel regional.
Recientemente, el equipo del proyecto realizó una visita a la Comunidad Campesina Independencia de Malquini Nequeneque, donde el especialista MVZ. René Arenas Zamata, informó sobre el incremento leve incremento de crías a comparación con el año anterior. Este aumento es un indicador del éxito de las medidas de conservación implementadas en la zona.
A pesar de las amenazas que enfrentan, como la presencia de depredadores como el zorro, el puma y perros adiestrados, así como los desafíos derivados del cambio climático y la pérdida de hábitat, los esfuerzos de conservación liderados por los CUSCSS son evidentes.
El especialista subrayó el valor socioeconómico de la vicuña para las comunidades altoandinas, destacando la alta demanda y valor económico de su fibra, gracias a su finura característica.

Estos micro-reservorios, desempeñan un papel crucial en la gestión sostenible de los recursos hídricos en la zona, contribuyendo así al bienestar tanto de la fauna como de las comunidades circundantes.
El compromiso y la colaboración entre las autoridades regionales, y las comunidades locales son fundamentales para garantizar el éxito continuo del proyecto Vicuñas y la conservación de este emblemático camélido andino.
